El 17 de noviembre de 2021 se firmó la creación formal de la DGU, asociación civil que nuclea a las Directoras, Directores y Guionistas de Cine y Obras Audiovisuales del Uruguay. La inscripción contó con la firma de 49 socios fundadores representativos del cine nacional.
La asociación nace con el objetivo de promover, difundir, incentivar y defender la actividad y derechos del sector, buscando representar el ejercicio profesional de sus socios frente al resto de las instituciones, opinión pública y organismos nacionales y extranjeros, siendo el único colectivo con personería jurídica habilitado para la negociación de los derechos reconocidos por la Ley de Derechos de Autor, aprobada por el Parlamento a finales del 2019, mediante la cual se establecen derechos de remuneración para los directores y guionistas audiovisuales.
Su creación forma parte del proceso de evolución en nuestro país hacia la profesionalización de las diversas actividades que componen el sector audiovisual. De esta manera nos sumamos a trabajar en colaboración con otras asociaciones del ámbito que vienen trabajando con anterioridad.
Comienza entonces una nueva etapa que nos llena de entusiasmo. Estamos convencidos de que la producción audiovisual nacional tiene por delante un camino de mucho crecimiento y que este debe venir de la mano del fortalecimiento de la representación de los sectores que la integran.
En nuestro país los derechos de remuneración pública de las obras audiovisuales solamente se otorgaban a los autores de las obras musicales que formaran parte de las mismas.
En 2019, luego de un largo camino, se consiguió modificar el artículo 29 de la ley de Derecho de Autor 9.739 a través del artículo 1 de la Ley 19.858. A partir del nuevo texto, también los Guionistas y Directores son reconocidos para percibir estos derechos, algo que sucedía en la mayoría de los países con producción cinematográfica propia desde mucho tiempo atrás.
Fue luego de casi una década de impulsar este cambio, cuando en 2012 se planteó desde ASOPROD una mesa de trabajo en el DOC Montevideo para debatir sobre el tema. Allí, se invitaron a directores, abogados, instituciones públicas y representantes de AGADU para analizar por qué aún no se reconocían estos derechos en nuestra legislación. Ya desde ese momento el tema comenzó a ser trabajado por directores y guionistas junto a Vargas Abogados, en la redacción de una posible modificación a la ley.
A partir de allí hubo numerosas reuniones por parte de un grupo de directores con legisladores de todos los partidos, con ministros al frente del MEC, directores del ICAU (hoy INCAU), Consejo Nacional de Derechos de Autor, AGADU, DAC (Argentina), Argentores (Argentina), FESAAL, etc. El proceso fue lento pero nunca se dejó de intentar lograr este cambio.
Finalmente, desde 2019 es que contamos con la modificación que reconoce nuestros derechos y ahora sumamos la creación de DGU, asociación civil registrada ante el Ministerio de Educación y Cultura que nuclea a directoras, directores y guionistas. Así, de manera colectiva, es que negociamos que puedan ser cobrados nuestros derechos a través de una entidad de gestión como AGADU, legitimada por nuestra participación. A su vez, la DGU se posiciona para representar los intereses de la profesión en los distintos ámbitos que comprenden nuestra actividad.
DGU es parte de la Federación de Sociedades de Autores Audiovisuales de América Latina (FESAAL), y de la Confederación Internacional de Autores Audiovisuales (AVACI), con el objetivo principal de resguardar y cooperar en la defensa del derecho de Autor de Guionistas y Directores Audiovisuales en todo el mundo, a través de sus Alianzas regionales y continentales.
¿Qué es la DGU?
Es una asociación civil con personería jurídica que nuclea a directoras, directores y guionistas de obras cinematográficas y audiovisuales del Uruguay.
¿Cuál es el objetivo de la DGU?
La DGU es una asociación gremial de profesionales de cine y audiovisual específica de directoras, directores y guionistas, que tiene los siguientes objetivos:
_ Promover, difundir, incentivar y defender la actividad y derechos de Directores, Directoras y Guionistas de obras cinematográficas y audiovisuales de carácter no publicitario del Uruguay.
_ Representar la actividad profesional de los socios frente al resto de instituciones, opinión pública y organismos.
_ Velar por la calidad y ética en el sector y por la protección de los derechos de autor de los Directores, Directoras y Guionistas.
_ Mantener intercambio con otras asociaciones y entidades
_ Organizar y participar en eventos para difundir y profundizar sus objetivos.
_ Ofrecer servicios y beneficios a sus asociados.
¿Quiénes pueden asociarse a DGU?
Para ser socio se debe ser director, directora o guionista con obra cinematográfica o audiovisual de carácter no publicitario estrenada en salas comerciales, o en televisión, o que se encuentre avalada por participar en festivales. También los contenidos desarrollados para nuevos medios y plataformas pueden ser considerados como obras.
¿Cómo puedo asociarme?
Se deberá enviar una solicitud de afiliación, la cual será presentada ante la Comisión Directiva indicando una breve descripción de las actividades desarrolladas. El ingreso a la asociación será resuelto por la Comisión Directiva.
Comisión directiva
Presidente
Javier Palleiro
Secretario
Diego Fernández
Directiva
Inés Bortagaray
Miembros suplentes
Agustín Banchero
Lucía Garibaldi
Julián Goyoaga
Comisión fiscal
Miembros titulares
Manuel Nieto
Miembros suplentes
Christian Orta
Equipo de
comunicación
Lucía Garibaldi
Alex Piperno
Asesoramiento
jurídico
Estudio Vargas
Diseño
gráfico
I+D Diseño
Miembros
Agustín Banchero Agustín Fernández Alex Piperno Alicia Cano Menoni Ana Rodríguez Dovat Ana Tipa Andrés Varela Arauco Hernández Holz Camila de los Santos Carlos Conti Daniel Hendler Diego Fernández Pujol Emiliano Grassi Emiliano Mazza De Luca Emilio Silva Torres Enrique Buchichio Enzo Casiraghi Ernesto Gillman Eva Dans Facundo S. Ferreira Federico Borgia Federico Veiroj Gabriela Guillermo Gerardo Minutti Bonilla Germán Ormaechea Germán Tejeira Guillermo Madeiro Guillermo Rocamora Guillermo Trochón Ilén Juambeltz Inés Bortagaray Irina RaffoJavier Palleiro
Jeremías Segovia Jimena Mernies Joaquín Mauad Juan Alvarez Neme Juan Ignacio Fernández Hoppe Juan Ponce de León Julián Goyoaga Leticia Jorge Romero Lucía Fernández Cordano Lucía Garibaldi Manuel Nieto Zas Marcela Matta Marco Caltieri Mariana Viñoles Martín Barrenechea Matías Ganz Mauro Sarser Maximiliano Contenti Micaela Solé Nicolás Branca Nicolás Sequeira Oliver Garland Oscar Estévez Pablo Dotta Patricia Trochón Pedro Cayota Ricardo Fontana Rodrigo Spagnuolo Soledad Castro Lazaroff Veronica Pamoukaghlian